domingo, 26 de enero de 2020

 La intervención internacional en el conflicto


El estallido de la guerra civil española agudizó la tensión e inestabilidad existentes en el contexto europeo.

 El comité de No intervención


Resultado de imagen de el comite de no intervencionAunque se esperaba que las democracias europeas colaboraran con el Gobierno legitimo de la república, se adopto una política de neutralidad  para no romper el débil equilibrio existente entre los regímenes democráticos y fascistas.

Se creó en Londres el Comité de no intervención donde se comprometieron a no vender ni permitir el acceso de armas a España. Pero los aliados de España ayudaron a los sublevados, mientras que la República se vio sometida al embargo de armas.

Estados unidos impidió la exportación de material bélico a la España republicana, pero permitió a los suministros a la España sublevada, como el petróleo.

 La ayuda al bando sublevado


Hitler ordenó la ayuda alemana inmediata como respuesta a la petición de los sublevados, ademas de la intervención de la flota germánica que bloqueó los puertos republicanos y del envío numeroso de material militar.

Se creo la Legión Cóndor con voluntarios del Ejército alemán y mando una ofensiva, la participación italiana fue mayor, aunque de menor importancia técnica estratégica. El régimen pro fascista portugués también presto ayuda logística y Franco contó con el ejercito de África. 

 La ayuda al bando republicano


Aparte de un simbólico apoyo al gobierno de México, la Unión Soviética fue el único país que, aunque había firmado el tratado de no intervención, ayudo con armas y alimentos a la república. La ayuda soviética permitió al gobierno republicano salvar a Madrid. La república pagó sus compras con las reservas de oro del Banco de España. 
Resultado de imagen de bando republicano


Las Brigas internacionales 


Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Gerra Civil Española junto al Ejercito republicano, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno de la Segunda Republica .
Según los datos manejados por estudios realizados en Estados Unidos  por el Batallón Abraham Lincoln y por el historiador Andreu Castells, llegaron a participar un total de 59 380 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron al menos 15 000; al mismo tiempo los internacionales nunca sobrepasaron el número de 20 000 hombres presentes en los frentes en un momento determinado la guerra. La nacionalidad más numerosa fue siempre la francesa, con una cifra cercana a los 10 000 hombres, buena parte de ellos de la zona de París. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Comintern) o veteranos de la Primera Guerra Mundial.
Su base se encontraba en la base aérea de Los Llanos, en Albacete. Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, las batallas del jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención

Resultado de imagen de las brigas internacionales


No hay comentarios:

Publicar un comentario